La mayor tragedia de la historia de Granadilla cumple 62 años


Este 3 de febrero se cumplen 62 años de una de las tragedias más impactantes en la historia de Granadilla de Abona, un doloroso suceso que dejó una huella imborrable en el municipio y en el corazón de sus habitantes. El antiguo cuartel de San Francisco fue el escenario de una catástrofe que se llevó la vida de 24 personas y dejó a más de un centenar de heridos, marcando un antes y un después en la historia local.


Era un domingo lluvioso y granizo caía con fuerza cuando alrededor de 1.300 personas se habían refugiado en el viejo cuartel de San Francisco para obtener su carné de identidad. Un equipo del Ministerio del Interior se encontraba en el municipio realizando gestiones administrativas, lo que concentró a una gran multitud en el lugar. Pero el destino les jugó una mala pasada, y cuando menos lo esperaban, el edificio, que ya mostraba signos de antigüedad, cedió. Parte del corredor superior del claustro se desplomó, cayendo sobre los presentes en el patio interior.


El estruendo provocado por la caída de los escombros y las personas desató una situación de pánico absoluto. En cuestión de segundos, el caos se apoderó del cuartel, y muchas personas murieron por asfixia o aplastadas bajo el peso de los escombros. La mayoría de las víctimas perdieron la vida cerca de un descansillo de la escalera, el único acceso a la calle. La escena fue devastadora, y el municipio quedó conmocionado por la magnitud del desastre.

La respuesta ante la tragedia fue inmediata. Equipos de rescate, ambulancias, médicos y voluntarios de toda la isla llegaron para ayudar, ofreciendo lo que podían en medio del dolor. La Cruz Roja, la Guardia Civil y otras entidades colaboraron en el traslado de los heridos a los hospitales. Las condiciones climáticas impedían que las avionetas del Aeroclub de Tenerife pudieran volar, pero un avión de la compañía Tassa logró aterrizar en El Médano para traer a un médico y atender a los más graves.

El dolor del pueblo no cesó con el paso de las horas, y al día siguiente, las calles de Granadilla se llenaron de personas que acompañaron a los féretros en un multitudinario sepelio. Se estima que unas 20.000 personas participaron en el acto fúnebre, un desfile de dolor y respeto hacia las víctimas de aquella tragedia.


El 3 de febrero de 2025 hará 62 años después de ese día que cambió la vida del municipio. El recuerdo de aquel día sigue presente, un testamento de la solidaridad y el coraje de un pueblo que nunca olvidará el dolor vivido en 1963

Comentarios

Entradas populares de este blog

El PSOE de Granadilla convierte el Ayuntamiento en su patio de recreo tras perder el poder

Lo que NO te dicen sobre el arreglo del paseo de El Médano...